El polipropileno (PP) es un polímero de adición termoplástico "" Compuesto de monómeros de propileno. Se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluido el embalaje de bienes de consumo, piezas de plástico en diversas industrias, incluida la industria automotriz, bisagras vivos, como equipos especiales y textiles. El polipropileno también tiene una densidad más baja en comparación con otros plásticos comunes. Es excepcionalmente resistente a los solventes orgánicos como las grasas a temperatura ambiente, pero es susceptible a la oxidación a temperaturas más altas (lo que puede ser problemático a altas temperaturas).
Otra ventaja del polipropileno es que se puede copolimerizar fácilmente con otros polímeros (esencialmente combinados en un plástico compuesto) de polietileno. La copolimerización altera significativamente las propiedades de los materiales PP, lo que permite aplicaciones de ingeniería más fuertes que el polipropileno puro.
El polipropileno se utiliza en una variedad de aplicaciones: Hojas de plástico de PP A menudo se usan en cajas de envases de alimentos termoformadas, bandejas, tazas, etc. PP también fabrica contenedores opacos para ir, así como muchos juguetes.
El polipropileno es una sustancia sólida incolora, inodoro, no tóxica y translúcida. El polipropileno es una resina sintética termoplástica con excelentes propiedades, que es un plástico de uso general ligero de peso general incoloro y translúcido. Tiene resistencia química, resistencia al calor, aislamiento eléctrico, propiedades mecánicas de alta resistencia y buenas propiedades de procesamiento de alta resistencia al desgaste, etc., lo que hace que el polipropileno se use rápidamente en maquinaria, automóviles, electrodomésticos, construcción, textiles, envases desde su inicio. Se ha desarrollado y aplicado ampliamente en muchos campos, como la industria agrícola, forestal, pesquería y alimentos.
Resistencia química: El álcalis y los ácidos diluidos no reaccionan fácilmente con el polipropileno, lo que lo convierte en una buena opción para contenedores de tales líquidos, como agentes de limpieza, productos de primeros auxilios, etc.
Elasticidad y dureza: El polipropileno actúa elásticamente (como todos los materiales) dentro de un cierto rango de deflexión y también sufre deformación plástica al principio del proceso de deformación, por lo que PP generalmente se considera un "duro" material.
Fuerza de fatiga: El polipropileno conserva su forma después de una extensa torsión, flexión y/o flexión. Estas propiedades son particularmente valiosas para la fabricación de bisagras vivos.
Material de aislamiento: El polipropileno tiene una alta resistencia eléctrica y es muy útil para componentes electrónicos.
Transmitancia: Aunque el polipropileno puede hacerse transparente, generalmente es un color opaco natural. El polipropileno se puede usar en algunas aplicaciones donde la transmisión de la luz es importante o estéticamente valiosa. Si se desea una transmisión de alta luz, entonces los plásticos acrílicos o de policarbonato son mejores opciones.
El polipropileno se clasifica como un "termoplástico" (A diferencia del material "termoSet"), que tiene que ver con cómo el plástico responde al calor. Los materiales termoplásticos se vuelven líquidos en su punto de fusión (la temperatura del polipropileno es de aproximadamente 130 grados centígrados). La principal propiedad útil sobre los termoplásticos es que se pueden calentar a su punto de fusión, enfriar y recalentar sin degradación apreciable. En lugar de arder, los termoplásticos como el licuado de polipropileno, lo que los hace fáciles de licuar el moho de inyección y luego reciclar. En contraste, los termosets solo se pueden calentar una vez (generalmente durante el proceso de moldeo por inyección). El primer calor establece el termoSet (similar a un epoxi de dos partes), lo que resulta en cambios químicos irreversibles. Si intenta comer termoset a fuego alto, se quemará por segunda vez. Esta propiedad hace que los materiales termoséticos sean difíciles de reciclar.
¡El polipropileno está fácilmente disponible y relativamente económico.
¡El polipropileno ñ tiene una alta resistencia a la flexión debido a su naturaleza semicristalina.
¡Ñ la superficie del polipropileno es relativamente lisa.
¡El polipropileno ñ es muy resistente a la absorción de humedad.
¡El polipropileno ñ tiene una buena resistencia química a varias bases y ácidos.
¡El polipropileno tiene una buena resistencia a la fatiga.
¡El polipropileno ñ tiene una buena resistencia al impacto.
¡El polipropileno ñ es un buen aislante.
¡El polipropileno ñ tiene un alto coeficiente de expansión térmica, lo que limita su uso a altas temperaturas.
¡El polipropileno ñ es susceptible a la degradación de los rayos UV.
¡El polipropileno ñ es menos resistente a los solventes clorados e hidrocarburos aromáticos.
¡El polipropileno ñ es difícil de pintar debido a sus pobres propiedades de adhesión.
¡Ñ el polipropileno es altamente inflamable.
¡El polipropileno ñ se oxida fácilmente.